04 noviembre, 2019

Comentando las licencias

Con el Salón del manga Manga Barcelona finalizado este año, toca hablar de lo jugoso que siempre nos traen sus ediciones y son, por supuesto, las licencias nuevas de manga.

Este año ha sido de los más variado y, aunque en principio para mí no tanto que comprar a priori, más de uno se va a dejar la vida para comprar todo lo que ya tenemos y vendrá dentro de poco. De entre las editoriales creo que una ha sobresalido sobre las otras y, para mi sorpresa, ha sido la que durante un par de años parecía que había perdido su punto. 

Ediciones Tomodomo:
La conferencias estuvo bien, muy familiar y los títulos nuevos presentados tampoco estuvieron mal, la mayoría BL de tomos únicos o cortos y, la que se consideraría la estrella, la edición en dos tomos de Poe no Ichizoku. De Tomodomo actualmente no le estoy comprando nada, pero creo que me voy a hacer con su edición de Poe no Ichizoku aunque tengo que pensarlo porque los mangas de estilo clásico me cuestan de seguir y de convencer.

ECC Ediciones: 
Siendo sincera no vi su conferencia, no porque no pudiera (que también, porque a esa hora estaba en la academia) sino más bien porque no me gusta ECC en general y sea lo que sea que traiga no voy a tener demasiadas esperanzas de que esté bien después en tomo. Pero bueno, de lo presentado lo más destacable es la licencia de La rosa de Versalles, que ya tocaba que alguien la trajera de nuevo, y el tomo único de Nagabe, Wizdoms no kemonotachi. En principio no caerá nada, pero puede que me piense muy seriamente la nueva edición de La rosa de Versalles, aunque no creo que caiga al final.

Ivrea:
Bueeeeeno, llegamos a Ivrea y con 0 expectativas me puse a ver su presentación... terminándola gritando de felicidad tras ver su adquisición de Gokushufudou y Spy x Family, no pude salir más contenta y rescatando el amor por esta editorial de nuevo. Como ya he dicho al inicio de la entrada, desde hace un par de años para mi Ivrea no traía nada de interés, es más, le tenía cierta inquina por su actitud hacia el shojo y la gente que se lo pedía, pero después de esto voy a ponerles una tirita y aplaudirles porque se lo merecen, aparte de comprarles al día estas dos obras. Se lleva el premio por Gokushufudou, Rising of the shlied hero y Spy y Family, sin duda. 

Planeta:
Este año la verdad es que Planeta ha traído variedad junto con clásicos que, aunque no se pedían demasiado, se hacía falta traer. De esta forma, de entre todo lo mostrado en el vídeo que hicieron, destacaron la edición especial de 10 tomos de Kochikame, Granblue Fantasy y Captain Tsubasa. De entre todas sus nuevas licencias creo que la que más me ha llamado la atención es Beyond the clouds, pero con tan pocos tomos hasta la fecha y siendo abierta, me esperaré un poco por si acaso. 

Norma Editorial:
Entre sus anuncios en la Japan de Madrid, los leaks a través de la app de Manga Plus y lo mostrado en el último libro de Marc Bernabé, a Norma le quedaba pocas licencias fuertes que anunciar. Pero a pesar de ello, para los despistados anunciaron oficialmente la licencia de Akagi no Shirayuki Hime junto con Tsubasa World Chronicle Nirai Kanai, novelas como la centrada en las madres de The promised nerverland, su interés por Utena y, la esperada y deseada por mucha gente, Metamorphose no Engawa. De entre todas me quedo con la novela de The promised nerverland y poco más, si hace 8 años hubieran traído Akagami puede que me la hubiera comprado, pero ahora shojos tan largos y de esa temática me dan un poco de pereza seguirlos (mi joven opinión de hace 8 años aquí), así que res, mejor para mi bolsillo.

Milky Way Ediciones:
Terminamos con Milky Way y sus cositas nuevas de autores ya conocidos y que se encuentran en sus filas, puede que entre ellas las más destacadas hayan sido Shadow House, Boku no Orion y Endevi. A pesar de todo, creo que no han sido unas licencias sorpresa, no que no se vayan a vender bien, porque han traído para todos los gustos, pero creo que no se han tirado a la piscina con ellas. Pero bueno, a pesar de ello, cuando finalice el manga de Boku no Orion puede que la compre, el dibujo es una maravilla y las historias de romance con toques, y recalco toques, realistas me gustan. 

Y con esto terminamos hoy, paso de comentar a Panini porque vaya tela con ellos, no sé ni como les dejaron hacer una presentación... así que nada, este diciembre empieza el gasto de las novedades anunciadas. 

1 comentario:

  1. Sinceramente pienso que este año las licencias han sido muy flojas... Y como siempre el shojo es uno de los géneros menos publicados, no me llama la atención Akagi aunque me veré el manga y decidiré, pero por ahora con Yona, voy servida.

    ResponderEliminar