¿De qué trata?: En un mundo poblado por animales antropomórficos, los
herbívoros y los carnívoros coexisten entre sí. Para los adolescentes de la
Academia Cherryton, la vida escolar está llena de esperanza, romance,
desconfianza e inquietud. El personaje principal es Legoshi, un lobo miembro
del club de teatro, que a pesar de su apariencia amenazante, tiene un corazón
muy gentil. Durante la mayor parte de su vida, siempre ha sido objeto de miedo
y odio por parte de otros animales, y ha estado bastante acostumbrado a ese
estilo de vida. Pero pronto, se encuentra cada vez más involucrado con sus
compañeros de clase que tienen su propia cuota de inseguridades y encuentra que
su vida en la escuela cambia lentamente.
Opinión: con lo encanta que estoy con el manga, ¿cómo no me iba a poner a ver semanalmente el anime? Eso sí, con unas pocas dudas por haber visto el tipo de animación que han empleado para él, aunque ya comentaré cómo ha ido la cosa con ella al final en esta reseña.
Cuando comenzó la adaptación a transmitirse yo llevaba un par de tomos leídos, por lo que lo empecé un poco cautelosa por si me hacía spoilers de la trama, pero al final he ido más adelantada por lo que lo he visto sin problemas, lo que sí he tenido es esa sensación de que el anime estaba muy vacío. Con esto quiero decir que, a pesar de tener algunas escenas que visualmente han sido una pasada, prácticamente una obra de arte, le han faltado detalles que podemos encontrar en el manga que le dan ese toque especial.
La trama del anime ha ido un poco directa al grano, como toda adaptación animada de un manga, pero el problema con Beastars es que el manga tiene detallitos que lo enriquecen, no hablo ya de las historias de otros estudiantes porque esta adaptación ha emitido unas cuantas, sino algunos soliloquios que ayudaban a entender al personaje mucho más y que esta adaptación ha resumido, o algunos planos de la ciudad, el mercado, etc.
A pesar de ello ha tenido unos toques interesantes y que verlos animados ha sido espectacular, como la animación del olfateo de Legoshi que me dejó muy impresionada la primera vez que la vi, y eso es algo que no esperaba porque hasta hoy no he tenido una muy buena opinión sobre el uso del CGI como estilo de animación. Por poner un ejemplo, estaba interesada en ver el anime de Ajin pero el CGI era horrible en mi opinión, algo que me hizo alejarme totalmente de ese anime, pero en Beastars ha sabido emplearlo.
Tiene momentos en que se asimila mucho a la animación tradicional, por lo que ha sido fácil acostumbrarse, pero es lo que he dicho, tiene algunas cosas muy remarcables y otras que le han faltado. El ritmo del anime no ha estado mal, lo han dejado en un muy buen punto, por lo que creo que es un buen escaparate para el manga, con este anime se van a sumar más gente a seguirlo en el manga y creo que funciona bien de este modo, no sé si veré la segunda temporada porque para entonces estaré muy avanzada con el manga, pero me alegro de haber visto esta temporada en anime.
Lo bueno que tiene: sirve para reconciliarse con el tipo de animación.
Lo malo que tiene: pierde los detalles que caracterizan y enriquecen al manga.
No me estoy haciendo con el manga pero si que me da mucha curiosidad ver el anime seguro que lo hago ^^
ResponderEliminar